Luego de sentirme un poco cansado en el trabajo, decidí tomarme algunos días de vacaciones, así que compré un vuelo para Rio de Janeiro, para el día 5 de Diciembre, volviendo el 14. A una semana de la partida se me ocurrío que podría llevar mi bicicleta y seguir entrenando en tierras cariocas y aprovechar de tener una visión "ciclista" de la ciudad.
El primer escollo fue ver como embalar la bicicleta y que esta no resultara dañada, pensando un poco y luego de descartar la opción de comprar una maleta para bicicletas (que costaba algo cercano a los $900 US) opté por armar mi propia maleta. Pensé que una forma adecuada de llevar mi "chanchita" sería metiendo en una caja acolchada las distintas partes.
Buscando en el centro de Santiago (Rosas) encontré una tienda donde solo vendian esponjas (de los más variados tipos) y opté por comprar una de 1,5 mm de espesor y algo como 4 m^2, me costó $4.500 pesos chilenos (CLP, algo como 7,5 US dolares). Ahora sólo necesitaba una caja, a esa hora (19.00) todas las tiendas de cartones estaban cerradas, pero caminando vuelta a casa vi un recolector de cartones a quien por $500 pesos le compré 3 cajas, 2 de ellas eran de maquinas costureras industriales que eran casi iguales a una caja de bicicleta.
Procedí con el desarme de la bicicleta:
* Sacar las ruedas y sus agujas.
* Sacar manubrio y soltar las manillas de freno/cambio (para dejarlas planas).
* Sacar pedales (obligación para embalaje)
* Sacar horquilla (para dejarla paralela a la base de la caja)
* Sacar asiento.
* Sacar pata de cambio (porque sobre sale mucho con respecto al marco).
Además con pesa en mano medí no pasar los 20 kgs. Para no tener que pagar extra.
Resultó en una caja de casi 15,5 KG de dimensiones lineales (suma de las dimensiones: largo+ancho+alto) de 211 cms. (LAN exige 207 cms como máximo). Incluyendo las herramientas, vestimenta y casco. El límite en clase económica es de 20 kgs en bodega y 8 kgs en cabina. Así que no tuve problemas con el pago de sobre cargo.
El primer escollo fue ver como embalar la bicicleta y que esta no resultara dañada, pensando un poco y luego de descartar la opción de comprar una maleta para bicicletas (que costaba algo cercano a los $900 US) opté por armar mi propia maleta. Pensé que una forma adecuada de llevar mi "chanchita" sería metiendo en una caja acolchada las distintas partes.
Buscando en el centro de Santiago (Rosas) encontré una tienda donde solo vendian esponjas (de los más variados tipos) y opté por comprar una de 1,5 mm de espesor y algo como 4 m^2, me costó $4.500 pesos chilenos (CLP, algo como 7,5 US dolares). Ahora sólo necesitaba una caja, a esa hora (19.00) todas las tiendas de cartones estaban cerradas, pero caminando vuelta a casa vi un recolector de cartones a quien por $500 pesos le compré 3 cajas, 2 de ellas eran de maquinas costureras industriales que eran casi iguales a una caja de bicicleta.
Procedí con el desarme de la bicicleta:
* Sacar manubrio y soltar las manillas de freno/cambio (para dejarlas planas).
* Sacar pedales (obligación para embalaje)
* Sacar horquilla (para dejarla paralela a la base de la caja)
* Sacar asiento.
* Sacar pata de cambio (porque sobre sale mucho con respecto al marco).
Además con pesa en mano medí no pasar los 20 kgs. Para no tener que pagar extra.
Resultó en una caja de casi 15,5 KG de dimensiones lineales (suma de las dimensiones: largo+ancho+alto) de 211 cms. (LAN exige 207 cms como máximo). Incluyendo las herramientas, vestimenta y casco. El límite en clase económica es de 20 kgs en bodega y 8 kgs en cabina. Así que no tuve problemas con el pago de sobre cargo.
El resultado quedó más o menos así:
Resultado final
Siguiente Post: Parte II, recorriendo Rio de Janeiro en bicicleta.